Redes sociales

Volver a la lista

LA PAELLA 


LA PAELLA 
Chef. Rogelio M. Macías Mata. 


 LA PAELLA es quizás el plato más conocido de la rica y variada gastronomía española. Es una elaboración culinaria muy conocida internacionalmente y es habitual encontrarla en las cartas y en los menús de miles de restaurantes de todo el mundo. Pero curiosamente, el desconocimiento sobre la verdadera receta de la paella es generalizado.Aquí puedes encontrar una receta fiable de la auténtica paella valenciana, puesto que, el que suscribe estas líneas además de ganador de varios premios en concursos de paella, es cocinero de profesión y vocación. 

Un poco de historia:Se supone que inicialmente el consumo de arroz en Valencia estaría limitado a su uso en forma de harina o sémola. En el siglo XVI ya se consumía en Valencia arroz al horno en cazuela de barro y, desde el s. XVIII, hay documentación sobre el plato conocido como la paella.El origen de la paella, como el de todos los platos de la cocina popular de cada zona, no es más que la conjunción de los elementos que cada pueblo tenía a su alrededor. En la zona de Valencia había y hay (aunque cada vez menos) una rica zona de huerta de regadío que proveía a los habitantes de la zona de verduras frescas. También era habitual criar pollos y conejos para el consumo familiar y la cercanía de la Albufera y sus arrozales colindantes proveían de arroz, y ofrecía además la posibilidad de añadir a la paella, de vez en cuando, algún elemento cinegético. Si a esta fabulosa despensa le añadimos el marisco y el pescado de las zonas más costeras, así como el aceite de oliva propio de toda la cuenca mediterránea, ya tenemos todos los ingredientes con los que se realizan la mayoría de las paellas clásicas. 

Solo nos faltará una cosa más, el recipiente para cocinarlas. Y este recipiente, no es otro que la paella. “Paella”, sí, y no “paellera” como se dice en otras zonas de España y de la propia Comunidad Valenciana. Porque “paellera” en todo caso, sería la mujer encargada de cocinarla y no el recipiente donde se cocina... En la lengua valenciana, a la sartén se le llama “paella”, de ahí viene el nombre del plato más famoso de la cocina española. Aunque la Real Academia Española de la Lengua admite ambas acepciones.

En resumen, la paella, no es más que una sartén, normalmente realizada en acero pulido, a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le han fijado dos asas para que soporte el peso del guiso. Ha de ser de un diámetro mínimo de unos 22 cm. y no muy honda, con unos bordes de 5 a 10 cm., dependiendo de su diámetro.Teóricamente cada paella está dimensionada para una cantidad de arroz, aunque las dimensiones varían mucho según el gusto o forma de elaborar las paellas de cada cocinero. Yo personalmente prefiero que el contenido de la paella una vez terminada no se acerque en exceso a la altura a la que se encuentran los remaches de las asas del recipiente.Los ingredientes básicos:Así que ya tenemos los ingredientes posibles y el recipiente adecuado, ahora sólo nos falta combinarlos correctamente para obtener la paella. 

Y aquí es donde empiezan las polémicas porque, entre los valencianos, no existe ningún consenso en los asuntos culturales, lingüístico o de identidad; por tanto el origen, composición y forma de elaboración de la paella, no queda al margen de todas estas disputas. Personalmente creo que no existe la receta de la auténtica paella, es un plato popular y cada uno utilizaba lo que tenía más a mano en ese momento. Si tenía alcachofas, judía verde y pollo, pues la hacía con eso; que no tenía alcachofas, pues le ponía pimientos o lo que tuviera en ese momento en la despensa... y a toda esa barroca mezcolanza de ingredientes, le añadían unos puñados de arroz y ya tenían la comida del día arreglada, elaborada toda ella en un sólo recipiente y que, además servía de plato comunitario. Tradicionalmente la paella se comía, y se come, en el mismo recipiente en que se cocinaba con el consiguiente ahorro de trabajo para la sufrida cabeza de familia. 

Y con los arroces de pescado o marisco, ocurría lo mismo, se cocinaba lo que la barca traía del mar, cigalas, sepias, cangrejos, galeras, langostas, gambas, rape... Según los más puristas hay dos clases de paellas: Paella valenciana, hecha con pollo y conejo, garrofó (una variedad local de alubia), tomate, judías verdes, pimentón dulce, aceite de oliva y azafrán o, en su defecto, colorante alimentario y, por supuesto, el arroz. En temporada también admite alcachofa y guisantes. Paella de marisco o paella marinera, la que además del consabido arroz se realiza con productos del mar como la sepia, calamares, mejillón, gambas, cigalas, galeras, langosta, almejas, ajo, aceite de oliva, tomate, pimentón dulce, azafrán o colorante y un caldo realizado con pescado.Pero la paella en Valencia es mucho más que un par de guisos con arroz, hay cientos de recetas que son fiel reflejo de las tradiciones culinarias de la zona donde se elaboran.   


En taquizasypaellas.com elaboramos las mas exquisitas paellas, y tenemos mas de diez estilos diferentes tanto las más comerciales como las especiales y algunas de autor, varias de nuestras versiones ya han ganado premios en muestras gastronomicas y concursos, si quieres conocer nuestros platillos, o contratarnos para algun evento o saber mas de nuestros servicios, visitanos en www.taquizasypaellas.com o escribenos a paellas.rm3@hotmail.com o llamanos al Cel. 55 3203 6821

 

Sobre nosotros 

Nuestro lema es "buena comida para un buen estado de ánimo". Todos creemos que la comida es una parte importante de nuestra vida, pero la buena comida es esencial. Una comida puede describir cualquier sentimiento, siempre y cuando elijas los ingredientes adecuados.

Nuestra meta es crear verdaderas obras de arte en cada plato, y poder hacerlo requiere de mucha práctica y creatividad. 

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

Galería

Redes sociales

Redes sociales

Taquizas y paellas
Taquizas y paellas
Contacto